Morfología Coral – Historia y Técnica (Clase 2)

lase para comprender la formas según el periodo histórico-social y aplicar criterios estilísticos en nuestras interpretaciones. 

Los inicios de la Forma Poética

  

Soneto 

Nace como la primer forma poética en el S XII y uno de sus grandes exponentes es Giacomo de Lentini en Sicilia.

Petrarca (1304-1374) termina de estandarizar la forma “soneto”.

Forma del Soneto:

  1. Estructura Básica: Un soneto clásico consta de 14 versos.
  2. Rima y Métrica: Tradicionalmente, los versos están escritos en endecasílabos (versos de once sílabas) en italiano y en pentámetro yámbico (versos de diez sílabas) en inglés.
  3. División en Dos Partes:
    • Octava: Los primeros ocho versos, generalmente divididos en dos cuartetos, con un esquema de rima ABBA ABBA en el soneto petrarquista. La octava plantea un problema, una pregunta o una reflexión.
    • Sesteto: Los últimos seis versos, divididos en dos tercetos. En el soneto petrarquista, el esquema de rima puede variar (CDC DCD, CDE CDE, etc.), y aquí es donde se desarrolla una resolución o una reflexión más profunda sobre el tema de la octava.
  4. La Volta: El “giro” o cambio en el argumento o perspectiva ocurre generalmente entre la octava y el sesteto.

 

¿Qué recursos posee el Soneto y cómo se relacionan con la música?

Engarzado: Es un recurso que consiste en enlazar los versos mediante la repetición de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, creando así una conexión fluida y una transición suave entre ideas.

Encabalgamiento: Ocurre cuando una frase, idea o sintaxis se extiende de un verso a otro sin una pausa natural o signo de puntuación al final del primer verso. Este recurso ayuda a mantener el flujo del poema y a conectar más estrechamente los versos.

Antítesis: Es la yuxtaposición de conceptos o imágenes contrastantes para resaltar diferencias o para crear un efecto dramático o de reflexión.

Paradoja: El uso de ideas que parecen contradictorias pero que revelan una verdad más profunda. Es común en los sonetos amorosos, donde se pueden explorar las complejidades y contradicciones del amor.

Metáfora y Símil: Uso extensivo de comparaciones y analogías para transmitir emociones o describir situaciones de una manera más vívida y profunda.

Alegoría: Representación de ideas o principios a través de personajes, figuras o eventos, que en los sonetos pueden ser usados para ilustrar conceptos abstractos o morales.

Hipérbaton: Alteración del orden lógico o gramatical de las palabras para enfatizar ciertas ideas o para ajustarse al ritmo y la rima del poema.

Sinécdoque y Metonimia: Uso de una parte para representar el todo (sinécdoque) o de un término asociado con algo para referirse a ese algo (metonimia), comunes en la poesía para dar un giro creativo al lenguaje.

Aliteración y Asíndeton: Repetición de sonidos (aliteración) y omisión de conjunciones (asíndeton) para crear ritmo, énfasis o una sensación de urgencia o fluidez.

En el jardín se esconde una vereda,
vereda que al misterio lleva, y canta
canta el río, su curso no quebranta,
quebranta el sol, la sombra que se enreda.

Enreda sus raíces y nos pide,
pide a voces la luna que se asome,
asome su luz pálida y nos tome,
tome nuestras manos, en lo que el viento decide.

Decide contar historias de olvido,
olvido que en las hojas se despliega,
despliega en su danzar, suave y bendito,

bendito el tiempo que en el aire juega,
juega con nuestras almas, y ha partido,
partido hacia la noche, donde el sueño llega.

 

Esquema Aureo

 

Durante el Renacimiento, un período de renovado interés y descubrimiento en las artes y las ciencias, hubo una intensa búsqueda de la belleza y la armonía en la naturaleza y en la creación humana. Esta búsqueda llevó a la revalorización de la proporción áurea, un concepto matemático que se cree está presente en muchas de las cosas bellas de la naturaleza. La proporción áurea, denotada como φ (phi), tiene una relación matemática única donde (A+B)/A = A/B = φ, aproximadamente igual a 1.618.

Esta proporción fue explorada por Euclides, el matemático griego, aproximadamente en el año 300 a.C., en su obra “Elementos”. Aunque no la denominó como tal, describió una proporción que es fundamental para la proporción áurea. Durante el Renacimiento, esta proporción fue redescubierta y celebrada por figuras como Leonardo da Vinci y Luca Pacioli. Da Vinci la utilizó en sus obras de arte, reflejando su fascinación por la interrelación entre la naturaleza y la geometría. Luca Pacioli escribió extensamente sobre esta proporción en su obra “De Divina Proportione” (Sobre la Proporción Divina), publicada en 1509, con ilustraciones de da Vinci, enfatizando su importancia en el arte, la arquitectura y la matemática.

Durante todo el Renacimiento, artistas y arquitectos experimentaron con la proporción áurea, buscando formas de incorporarla en su trabajo para lograr belleza y armonía. Esta proporción se convirtió en un símbolo del equilibrio entre la simetría y la asimetría, y fue vista como una clave para entender la belleza inherente en el mundo natural. La fascinación por la proporción áurea durante este período refleja el amplio interés renacentista en fusionar la observación científica con la expresión artística, un legado que ha influenciado profundamente el pensamiento y la estética en los siglos posteriores.

Nacimiento de la Música Estrófica

Villancico Español del SXVI

El villancico, una forma poético-musical destacada, alcanzó su apogeo en las primeras décadas del siglo XVI. Desde la perspectiva poética, se define como un género estrófico compuesto por una serie de estribillos y coplas. Los estribillos suelen constar de tres versos, cada uno con cinco o siete pies métricos, mientras que las coplas están formadas por cuatro versos del mismo metro que el estribillo. Una combinación de copla seguida de estribillo forma lo que se denomina una estrofa en el villancico.

Los villancicos pueden presentar una única estrofa o varias, pero siempre inician y finalizan con un estribillo. La disposición de las rimas en el villancico contribuye a su cohesión auditiva y, aunque no se pueden reducir a patrones únicos, muchas veces su estructura rítmica sigue uno de los dos esquemas comunes. Esta forma poética, con su característica repetición y variación, no solo era central en la música del Renacimiento, sino que también reflejaba la fusión de elementos litúrgicos y populares, un aspecto distintivo de la época.

 

    Join the mailing list

    Subscribe if you want to be part of the Santiago community. You will receive exclusive promotions, information about new music, recordings, and more.

    Sheet music raffle every two months


    Select list(s):