Morfología Coral – Historia y Técnica (Clase 1)

Clase con el objetivo de tener fundamentos y herramientas a la hora de aplicar criterios estéticos interpretativos.

Inicios de La Escritura de La Palabra Cantada 

Usos, modos de producción y técnica de fonar.

 

Canto Gregoriano 

Ut queant laxis es el primer verso del Himno a San Juan Bautista, escrito por el historiador lombardo Pablo el Diácono en el siglo VIII.

 

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.

Para que puedan
exaltar a pleno pulmón
las maravillas
estos siervos tuyos
perdona la falta
de nuestros labios impuros
San Juan.

¿Qué componentes se identifican? ¿Cuál es el rango dinámico? ¿y el registro vocal? ¿Qué nivel de formación vocal crees que es necesario para abordar este tipo de repertorio?

  • Transmitir la Palabra
  • Generar Variedad y expectativa

  • Fluir prescindiendo de la sensación de tactus.
  • Uso de la Voz Franca

Dato Curioso:

De las primeras sílabas de los versos de este himno se toma el nombre de las notas musicales de la notación latina moderna. En el siglo XI, Guido de Arezzo utilizó la primera sílaba de cada verso, excepto el último: ut, re, mi, fa, sol, la. Siglos más tarde, Anselmo de Flandes introdujo el nombre si para la nota faltante, combinando las iniciales de Sancte Ioannes.

Posteriormente, en el siglo xvii, el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni sustituyó la nota ut por do, pues esta sílaba facilitaba el solfeo, por terminar en vocal.

Renacimiento 

S XIV a XVII (1400 a 1600) 

 

  1. Renacimiento y la Música: El Renacimiento, un período que abarca aproximadamente desde el siglo XIV hasta el XVII, fue una época de florecimiento en las artes y la cultura. En términos musicales, este período vio importantes desarrollos en la polifonía (uso de múltiples líneas melódicas simultáneas), y la música se volvió más compleja y expresiva. La imprenta ayudó a difundir estas nuevas ideas y estilos musicales por toda Europa.
  2. Música en la Iglesia Luterana: Martín Lutero, el fundador del protestantismo, tenía un gran interés en la música y reconoció su poder como herramienta de enseñanza y expresión religiosa. Lutero compuso himnos y promovió el canto congregacional en la iglesia, lo que marcó un cambio significativo respecto a la práctica católica de la época, donde el canto estaba principalmente en manos del clero. La imprenta facilitó la producción y distribución de estos nuevos himnos y otros materiales musicales.

De un modo un tanto reduccionista, podemos decir que  en la producción musical renacentista tenemos tres grandes líneas. La primera se compone de la música litúrgica, la segunda, son la música de cortes y por último tenemos la producción musical del pueblo. A lo largo del renacimiento veremos como una incipiente clase burguesa va a tomar partido y competir con la producción de las cortes generando música mercantilizable. 

La música litúrgica se va producir por católicos y protestantes. Entre ellos desarrollarán marcadas diferencias para  competir y diferenciarse entre ellos.

Luteranismo Vs. Catolisismo

.

Iglesia Luterana:

  • Cantos Corales y Himnos: Martín Lutero promovió el uso de cantos corales (Choräle) en lengua vernácula, lo que permitía a la congregación participar más activamente en el servicio. Estos cantos eran a menudo adaptaciones de melodías existentes, incluyendo música secular, adaptadas a textos religiosos.
  • Texto en Lengua Vernácula: La reforma luterana introdujo el uso del idioma local en la liturgia, lo que incluía la música. Esto facilitaba que la congregación entendiera y se involucrara con el contenido de los cantos y himnos.
  • Sencillez y Accesibilidad: La música luterana tendía a ser más simple y directa en comparación con la complejidad polifónica de la música católica de la época. Lutero buscaba que la música fuera accesible para que la congregación pudiera participar en el canto.

Iglesia Católica:

  • Polifonía Compleja: La música en la Iglesia Católica durante el Renacimiento alcanzó un alto grado de complejidad polifónica. Compositores como Josquin des Prez, Palestrina, y Victoria escribieron misas, motetes y otras formas musicales que destacaban por su rica textura contrapuntística.
  • Texto en Latín: La liturgia católica se mantenía en latín, y esto se reflejaba en su música. El texto latín era a menudo entrelazado con una música compleja, lo que podía hacer difícil para la congregación entender el texto.
  • Estilo Conservador: A pesar de la innovación musical, la Iglesia Católica tendía a favorecer un estilo más conservador, especialmente después del Concilio de Trento (1545-1563), que pidió una mayor claridad en la música litúrgica y una mayor atención al texto. 

El Desarrollo de la Música Católica en Italia Durante el Renacimiento.

La música litúrgica del Renacimiento se distingue por su aspiración a alcanzar un carácter ‘elevado’, reflejando la creencia de que a través de ella se podía establecer una conexión más íntima con lo divino. Este enfoque esencialmente espiritual fue ampliamente patrocinado por el clero, que disponía de recursos sustanciales para financiar a músicos altamente formados y promover la elaboración de tratados musicales y de técnica vocal.

Además, esta música servía como un medio para que las instituciones religiosas y sus líderes demostraran status social, destacando su cercanía a lo divino. Aquí se buscaba la belleza por sobre todas las cosas. Los textos de estas composiciones se escribían unicamente en latín, la lengua litúrgica de la Iglesia. Este paradigma comenzó a experimentar un cambio significativo durante el período del Concilio de Trento (1545-1563), momento en el que se revisaron y reformaron varios aspectos de la práctica religiosa, incluyendo la música utilizada en los rituales litúrgicos.

Palestrina (1525-1594)

Orlando Di Lasso (1532-1594)

Carlo Gesualdo (1566-1613)

Evolución en la Técnica de Música Secular del Renacimiento

El Madrigal, Orígenes y Desarrollo:

 

  • Contexto Cortesano: El madrigal surgió en Italia a principios del siglo XVI, floreciendo especialmente en las cortes de Ferrara, Mantua, Florencia, y Roma. Estas cortes eran centros de poder e influencia cultural, donde se fomentaba el mecenazgo de las artes, incluyendo la música.

  • Evolución desde Formas Anteriores: El madrigal se desarrolló a partir de formas musicales más tempranas, como el frottola italiano, una canción secular polifónica sencilla. El madrigal reflejaba un interés creciente por la expresión emocional más compleja y la experimentación musical.
  • Difusión y Popularidad: A lo largo del siglo XVI, el madrigal se volvió extremadamente popular en Italia y luego se extendió a otras partes de Europa, particularmente a Inglaterra. En el siglo XVII, el madrigal dio paso a nuevas formas musicales, como la ópera y el cantata.

Características de los Textos de los Madrigales:

 

  1. Temas: Los textos de los madrigales trataban a menudo de temas amorosos, explorando emociones como el amor no correspondido, el deseo, la alegría y el dolor. También podían abordar temas de la naturaleza o la mitología clásica.
  2. rigen Poético: Muchos madrigales se basaban en poesía contemporánea de alta calidad, y los compositores se esforzaban por reflejar la emoción y el significado del texto en su música.
  3. Expresión y Emoción: La relación entre la música y el texto era fundamental en el madrigal. Los compositores utilizaban técnicas como el madrigalismo (o pintura de palabras) para ilustrar musicalmente el texto, creando efectos que reflejaban directamente el significado de las palabras.

Tabla de Análisis de Obras Renacentistas

 

En jardín de secretos, rosas yen,
donde vientos susurran prosas van,
las estrellas en cielo guardan plan,
río fluye en silencio, no ve quién.

 

Sus aguas guardan sueños y pesar,

bajo luna que escucha sin hablar,
tiempo pausa su paso sin cesar,
flores danzan al viento, sin pesar.

 

Lugar donde los sueños se entretejen,
y los albores nuevos nos acechen,

En la danza de sombras y de luz.

  

Yo, observador en este rincón mudo,
maravillado ante el esplendor crudo,
descubro mi universo, en clara cruz.

 

.

Join the mailing list

Subscribe if you want to be part of the Santiago community. You will receive exclusive promotions, information about new music, recordings, and more.

Sheet music raffle every two months


Select list(s):